Toda
su vida acompañó a la hermana Cristina la fama de santidad.
Ésta ha ido siempre en aumento después de su muerte.
Son
incontables los testimonios conservados en el archivo del Monasterio,
su recuerdo permanece vivo en multitud de personas, que invocan
constantemente su ayuda y sienten su protección.
Inicio
de la Causa
La
Comunidad de Carmelitas Descalzas de San Fernando, que durante
muchos años se mantuvo en una discreta reserva, vio, en el año
1996, llegado el momento de unirse al insistente deseo manifestado
por el pueblo de solicitar, primero al Capítulo Provincial de
los Carmelitas Descalzos de Andalucía y luego al Definitorio
General de la Orden, el permiso para introducir su causa de
Canonización. Éste, reunido el día 5 de junio 1996, vista
la petición, autorizó al Postulador General de la Orden para
que se encargase de la causa de la Hna. Cristina.
Primera
biografía
También
en este año, 24 de marzo de 1996, el Padre Carmelita Descalzo
Ismael Bengoechea, encargado por la comunidad de dar los primeros
pasos necesarios para el Proceso, escribió el primer relato
sencillo de su vida en el libro: "Vida y recuerdos de la hermana
Cristina."
Título
de Hija adoptiva de la Ciudad de San Fernando
"El
Excmo. E Iltmo. Ayuntamiento de la Ciudad de San Fernando, en
sesión plenaria celebrada al efecto, el día 6 de noviembre de
1997, acordó conceder el Título de Hija adoptiva de la Ciudad
de San Fernando, como homenaje póstumo, a la Religiosa Carmelita
Descalza Mª Cristina de los Reyes Olivera por sus especiales
dones de amor y abnegación manifestadas en la atención y preocupación
ante las demandas de los Isleños que vivía como propias".
Grande
es el amor y veneración de esta Ciudad hacia la hermana Cristina.
Los
"amigos de la Hna. Cristina"
Desde
el 24 de julio de 1999, todos los 24 de cada mes, los "amigos
de la Hermana Cristina se reúnen en la Capilla de nuestro Monasterio
para celebrar la Eucaristía con la comunidad. Al final, juntos
rezamos la oración de la estampa pidiendo al Señor su pronta
beatificación.
Taller
de empleo "Cristina de los Reyes"
En
2001 el Ayuntamiento de S. Fernando abre un taller con el nombre
de "Cristina de los Reyes" para la promoción de la mujer isleña.
Nueva
biografía. "La
sonrisa interminable de Dios"
El
día 12 de marzo de 2005 se presentó una nueva biografía más
extensa y documentada. El autor: el conocido escritor carmelita
descalzo, P. José Vicente Rodríguez, experto en estos trabajos
biográficos, con el sugerente título "La sonrisa interminable
de Dios".
25
aniversario de su muerte (24 marzo 2005)
El
día 24 de marzo de 2005, Jueves Santo, se cumplió el 25 aniversario
de la muerte de la Hermana Cristina. Para celebrar este acontecimiento,
la Hermandad de la Misericordia, principal impulsora, con su
entusiasmo y veneración por la Hermana Cristina, del inicio
de la Causa de canonización, junto con la Comunidad, organizaron
diversos actos y conferencias durante todo el año, clausurándose
el 24 de marzo de 2006 con una Eucaristía Solemne en la Capilla
del Monasterio presidida por el vicepostulador Fr. Carlos Quijano
Sánchez. ocd
Apertura
del Proceso de Canonización. 24 julio 2005
El
6 de abril de 1999 fue elegido vicepostulador de la causa el
P. Carlos Quijano Sánchez ocd. Después de varios años
preparando la documentación requerida y de ser presentada al
Sr. Obispo de la Diócesis, D. Antonio Ceballos Atienza, se fijó
la fecha para la apertura oficial del Proceso Diocesano para
el 24 de julio de 2005, coincidiendo con el día de su onomástica
y en el año en que se celebraba el 25 aniversario de su muerte.
Por
fin llegó el día tan deseado. Muchos han sido los que han hecho
posible este momento. Un trabajo lento y laborioso que en este
día memorable comenzó a dar su fruto.
Clausura
del Proceso Diocesano 30 noviembre 2008
El
30 de noviembre de 2008, recogida la documentación y la declaración
de los testigos del proceso Diocesano sobre la "vida, virtudes
y fama de santidad de la Sierva de Dios", se celebró el acto
Solemne de clausura en la Iglesia conventual de los PP Carmelitas
descalzos de la ciudad presidido por el Sr. Obispo de la Diócesis
D. Antonio Ceballos Atienza. Las cajas que contenían toda la
documentación lacradas y selladas fueron enviadas a Roma a la
Congregación para las Causas de los Santos. El 20 de febrero
de 2009 se procedió en la citada Congregación a la "Apertura
del Trasunto" con rescripto.